Plástico, una amenaza latente en el mar
- Conexión Animal
- 17 abr 2017
- 2 Min. de lectura
Agua, líquido vital para el planeta y para la existencia de todo ser vivo. Si lo sabemos, ¿por qué no la preservamos?, ¿por qué acabamos con nuestra vida y la de los demás?
Según un estudio reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el océano se ha convertido en un contenedor gigante de basura. Más de ocho millones de toneladas de plástico llegan a este cada año, cifra que equivale a verter un camión de basura de plástico cada minuto.

El plástico amenaza a más de 600 especies de animales marinos, para detener un mal como este, tan avanzado, el gobierno y varias organizaciones internacionales empezarán a liderar campañas de concienzación que buscará atacar las principales fuentes de basura marina para el 2022. La idea es que tanto los gobiernos como las industrias y los consumidores se alineen para reducir la producción y el uso excesivo de plástico. Según estimaciones hechas por la Unep, para el 2050 los océanos tendrán más plástico que peces y aproximadamente el 99 por ciento de las aves marinas lo habrán ingerido en sus sistemas digestivos. De hecho, en la actualidad, se calcula que más del 60 por ciento de todas las especies marinas tienen rastros del material en sus intestinos.
El estudio recomienda a los países latinoamericanos comenzar a implementar estrategias para reducir el uso de bolsas plásticas ligeras y pequeñas en las tiendas y reemplazarlas por bolsas reutilizables. Aunque este tipo de medidas han marcado un progreso, todavía abundan las naciones que carecen de estrategias de implementación, sobre todo en los países de Norteamérica y Suramérica. Hasta hoy, la mayoría de los avances, aparte de África y Asia, han estado impulsados por Oceanía.