El triste final de los leones José y Liso. ADI ofrece recompensa por información de involucrados en
- Conexión Animal
- 7 jun 2017
- 1 Min. de lectura
José y liso eran dos amigos inseparables, rescatados de la explotación, pero, infortunadamente su final no fue feliz.
José, (león que tenía daño cerebral probablemente por los golpes que le habían dado en la cabeza durante sus años en el circo), y Liso, habían sido rescatados de un circo en Perú y fueron trasladados el año pasado a un santuario de grandes felinos en Sudáfrica, Animal Defenders International (ADI, por sus siglas en inglés, fue la ONG encargada del traslado de los leones en ese entonces. Ambos eran parte de un grupo de 33 leones recuperados de circos en Colombia y Perú que habían viajado al santuario natural de Emoya, una reserva privada de 5.000 hectáreas en la norteña provincia de Limpopo para iniciar una nueva vida.

¿Cómo murieron?
Los leones fueron hallados decapitados, sin patas, ni cola, ni piel. Según las autoridades a los leones los mataron probablemente para utilizar sus miembros en rituales.
Muchos curanderos tradicionales en zonas rurales de Sudáfrica utilizan las partes de distintos animales (como patas de león o cerebros de buitre) para preparar pociones supuestamente curativas o mágicas.
Según ADI, que traslada animales rescatados a santuarios desde hace 21 años, esta es la primera vez que se registra un incidente semejante. La ONG ofreció una recompensa para quienes aporten información sobre el caso.
Fuente: ADI