Reciclar redes de pescar y convertirlas en algo útil se volvió un proyecto en Chile
- Conexión Animal
- 20 jun 2017
- 1 Min. de lectura
¿Sabía que las redes de pescar son un gran factor de contaminación para los mares?

Las redes de pescar que ya no se usan, generalmente son tiradas al mar. Esto se convierte en el 10% del plástico que contamina los mares. Pensando en lo anterior, es como nace un proyecto llamado Bureo Skateboards.
Cuando Ben Kneppers, Kevin Ahearn y David Stover, quisieron planear un proyecto para ayudar al medio ambiente, visualizaron que no había forma de reciclar las redes ni centros de acopio para ellas en las playas, y quisieron hacer algo al respecto. Por ello, pensaron en un gran proyecto junto a los pescadores de la caleta de Coquimbo en Chile: reciclar las redes y convertirlas en algo útil.
¿En qué consiste el proyecto?
Bureo tiene como objetivo fabricar diferentes productos entre monopatines, tablas de sur, entre otros, reciclando las redes de pesca.
Cada tabla está hecha con 6 metros cuadrados de redes recicladas (aproximadamente un kilo), que se procesan en una fábrica en San Bernardo. Además, las ruedas de las Bureo son mandadas a hacer en California, y son de 30% de aceite vegetal y lo demás es puro material reciclado.

El nombre Bureo significa Olas en Mapuche. y fue elegido en honor de la gente chilena, y porque es un nombre que representa la misión de la tabla de salvar los mares de la contaminación.
Actualmente hay unas 40 tablas prototipo, y Ben espera hacer crecer la iniciativa para poder reciclar todas las redes y a final de año tener, por lo menos, 2000 tablas.