top of page

Colombia busca la construcción de políticas públicas en pro de las razas de perros especiales

  • Foto del escritor: Conexión Animal
    Conexión Animal
  • 13 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

El manejo de las razas de caninos mal llamados "potencialmente peligrosos", es confuso en Colombia, tanto defensores, proteccionistas y guías, no entienden cuál es el manejo correcto para estar al día conforme a la ley.

Defensores exponen que hoy día las autoridades no han cumplido con la realización del censo general de perros de esta raza especial, por ende, los demás documentos exigidos a los guías, como; el registro, pólizas y demás, quedan confusas. Es importante que todo el proceso de exigencia a los guías de estas razas inicie con el cumplimiento de las autoridades y entes gubernamentales, sin un censo concreto es imposible tener un control de cuántos animales hay, quiénes son los responsables y lo más importante, llevar un control de su reproducción, monitoreando los criaderos para evitar el crecimiento de esta raza, según lo estipula la ley.


Mediante peticiones virtuales los defensores que están luchando por una educación certera ante la convivencia responsable con los perros de raza poderosa, exigen que se generen espacios de construcción de políticas públicas en el país, entre estas peticiones están:


  • Generar espacios de educación de obligatoriedad para los guías de estas razas donde los certifique como aptos para convivir con los caninos y para manejarlos.

  • Tener espacios incluyentes a nivel nacional donde se puedan ejercitar a estos caninos.

  • Control de reproducción.

  • Lograr que el Gobierno Nacional se apropie del tema y entienda que la solución está en la educación.

La Fundación Bull Kan Colombia de Bogotá. líder a nivel nacional en el manejo de actividades y campañas de estas razas especiales, ha puesto en marcha acciones para lograr estos objetivos. Una de ellas es la petición virtual dirigida al Ministerio del Interior de Colombia y a otros entes, dando a conocer los puntos planteados con el objetivo de hacer visible la problemática.

También están programando una marcha a nivel mundial para reforzar y mostrar el apoyo de la ciudadanía en general, a dicha marcha ya se unieron; Perú, México, España, Argentina, Ecuador, Puerto Rico, por Colombia están; Bucaramanga, Cucuta, Barranquilla, Pereira, Sincelejo, Bogotá, Tunja.


Si desea unirse a esta marcha, puede contactar a la Fundación BKC al teléfono: 312 351 96 63.

EndFragment


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • jnLhqENo

Este espacio es exclusivo del usuario, por tal motivo Conexión Animal no es responsable por las opiniones que se presenten

bottom of page