La Consulta Antitaurina en Bogotá aún no tiene fecha establecida, informó la Coalición Colombia sin
- Conexión Animal
- 6 ago 2017
- 3 Min. de lectura
La Corte Constitucional no negó solicitud a la Alcaldía Mayor de Bogotá, ni ha obligado a realizar la Consulta Antitaurina el próximo 13 de Agosto de 2017, como lo han anunciado diversos medios de comunicación.

La Coalición Colombia sin Toreo en nombre de Carlos Crespo, informó:
"El auto 347 del 17 de julio de 2017 de la Corte Costitucional de Colombia NO obliga a una fecha específica a la Alcaldia mayor para realizar la Consulta Antitaurina. Solo le anuncia que se declara impedida y sin competencia para manifestarse sobre la solicitud de la Alcaldía para modificación de fecha, recordando que en la Sentencia T-121 de 2017 solo dio la orden de iniciar el proceso para la realización de la Consulta, no sobre como o cuando hacerla".
"La Alcaldía Mayor de Bogotá, siguiendo lo establecido por la Sentencia T-121 de 2017 y de acuerdo a los parámetros de la Ley estatutaria de participación ciudadana, emite el Decreto 247 del 18 de mayo del 2017, estableciendo como fecha para la realización de la Consulta Antitaurina el 13 de Agosto, mientras paralelamente le solicitaba aclaración a la Corte para poder realizar tal consulta en las elecciones de Marzo de 2018, teniendo en cuenta además, solicitudes en ese sentido de las organizaciones animalistas, como las que conforman la coalición Colombia sin toreo".
"Si bien la Ley estatutaria de participación ciudadana limita a tres meses la realización de la Consulta luego de dada la orden por la autoridad pertinente, la Alcaldía mayor de Bogotá tiene la potestad de establecer en un nuevo decreto una nueva fecha, bajo criterios de necesidad de racionalización del gasto fiscal, y esto solo se logra realizando la Consulta Antitaurina en Marzo de 2018, fecha de elecciones regulares en Colombia".

"El costo de la Consulta no puede ser impedimento para su realización. La democracia cuesta. Se tenía la duda de quien pone los recursos para la Consulta. En diálogo con miembros de Colombia sin toreo, el viceministro de hacienda Dr. Andrés Escobar, manifestó que es la Alcaldía mayor de Bogotá la que debe asumir los costos de la Consulta Antitaurina. Se debe tener en cuenta que el distrito en este momento no cuenta con recursos programados para la Consulta y solo ha anunciado diálogos con la Registraduría para definir una nueva fecha".
"Así mismo, un ejercicio democrático eficiente y útil es el que asegura que si se invierten recursos, la población realmente saldrá a votar, y eso solo se logra en elecciones regulares. Para que este ejercicio democrático sea exitoso, debe contar además con una logística impecable, además de unos comités promotores de las opciones de respuesta de la consulta, que cuenten con el tiempo suficiente que asegure que la población potencial votante se encuentre debidamente informada para emitir su voto consciente. Estos elementos no están garantizados, por lo que de manera segura, la Consulta Antitaurina no se realizará el 13 de agosto y quedamos a la espera de una nueva fecha, que esperamos sea para marzo de 2018, aunque podría ser en cualquier momento".
"De todas formas, se invita a la población a estar muy pendiente de los medios de comunicación y de las redes sociales de Colombia sin toreo para que al ser corroborada la fecha de consulta, se salga a votar masivamente por el NO a la tauromaquia en la pregunta: ¿Está usted de acuerdo, sí o no, con que se realicen corridas de toros y novilladas en Bogotá?"
La Coalición recuerda a la ciudadanía que en la Consulta Antitaurina por Bogotá sin toreo, no se vota por un político o un partido, se vota por una causa justa, por lo que se debe vencer la abstención. Finalmente, solicitan a la Alcaldía Mayor de Bogotá que defina la fecha de Consulta Antitaurina para marzo de 2018 en un nuevo decreto e inicie además la promoción inmediata de este ejercicio democrático.