Los programas de esterilización en Buga desarrollados por la Administración Municipal deben ser opti
- Conexión Animal
- 4 sept 2017
- 3 Min. de lectura
El programa de esterilización adelantado por la Administración Municipal de Buga desde el año 2012 cuando fue incluido en el Plan de Desarrollo Municipal y manejado hasta la presente fecha, no está cubriendo la problemática de reproducción de los animales en la ciudad, según informan los Activistas por los Derechos de los Animales.

En entrevista para Radio Conexión Animal, Andrea Sanclemente del Periódico Amigo Animal de Buga informó que el presupuesto que se ha designado anualmente para la implementación de este sub-programa es bajo, y su cobertura es mínima frente a la problemática de reproducción indiscriminada de animales de compañía de la ciudad.
Del año 2012 al año 2015 sólo se proyectó realizar 200 cirugías de esterilización durante estos 4 años, a través de gestión y optimización de los recursos lograron realizar 300 cirugías en este tiempo.
Del año 2016 al año 2019 se proyectó realizar 500 cirugías de esterilización con dineros públicos, una cifra absurda según los defensores de los animales, teniendo en cuenta que la población canina y felina en el municipio superan los 10.000 animales, también resulta absurda esta cifra cuando los focos de animales cada día van en aumento en una ciudad donde hay escasa oferta de campañas de esterilizaciones a bajo costo y las inconsistencias en la calidad del servicio de esterilizaciones realizadas con recursos públicos han estado presentes. Por otra parte, las ONG´S optaron por tomar medidas en el asunto reuniendo fondos para esterilizar animales sin hogar, en estas campañas en el año 2012 en comparación de las esterilizaciones realizadas por la Administración Municipal, las cuales fueron 300, las ONG´S en estos 4 años lograron realizar 1200 cirugías de esterilización con recursos propios.
En el año 2016 la Administración Municipal realizó 380 cirugías y las ONG´S llevan hasta el momento, Agosto de 2017, 580 Cirugías de esterilización, sin contar los procesos de cirugía que han adelantado los ciudadanos no vinculados a organizaciones, pero que, se han involucrado en el tema de la protección y defensa de los animales, se calcula que entre las cirugías realizadas por las ONG´S y por las ciudadanías van más de 1000 procedimientos.

Defensores de los animales se preguntan porqué la sociedad civil organizada logra tener más cobertura en procesos de esterilización con recursos gestionados en comparación a la Administración Municipal con recursos públicos.
Según conclusiones del Colectivo de Organizaciones de Protección Animal el mal manejo o bajo cubrimiento de este programa de esterilización tiene que ver con:
Estudios débiles de mercado para llevar a cabo la contratación pública de los procesos de esterilización.
Poco presupuesto designado para el sub-programa.
Ausencia de líneas bases para realizar la proyección de inversión y metas del programa de esterilización, es decir, no se tiene en cuenta la cifra de animales existentes en el municipio para trazar un objetivo claro.
Alternativas de solución
Ante esta problemática el Colectivo de Organizaciones propone:
Que sea la Administración Municipal quien desarrolle el programa de cirugías para evitar los costos de impuestos y ganancias del contratista, optimizando los recursos existentes.
Tener en cuenta que en el municipio existe un Centro de Bienestar Animal, ¿por qué no construir ahí un quirófano y contratar un médico veterinario exclusivamente para estos procesos y realizar las cirugías durante lo corrido del año?
Proyectar el número de cirugías anuales bajo una base real de cuántos animales de compañía existen en el municipio.
Es así como se conoce que el programa de esterilización desarrollado por la Administración Municipal tiene falencias innegables y es oportuno acatar propuestas planteadas por el Colectivo de Organizaciones de Buga.
Escuche la corresponsalía realizada por el Periódico Amigo Animal de Buga para Radio Conexión Animal: