En España Juez dictó orden de alejamiento a maltratador para proteger a canina
- Conexión Animal
- 15 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Por primera vez se conoció un auto judicial en el que una jueza dictó orden de alejamiento a dos personas en Lugo para proteger a la perra a la que maltrataron.
"El que maltrata a un animal también despliega su instinto agresivo contra una mujer, hijos, ancianos o personas que considere inferiores", dice el auto.
La juez Pilar de Lara de Galicia, notificó un auto con escasos precedentes contra el maltrato animal por el que dicta orden de alejamiento de dos vecinos de Lugo con respecto a su perra decomisada a la que supuestamente maltrataron. La distancia mínima a la que podrán acercarse son 500 metros. También prohíbe a los investigados aproximarse a cualquier persona que pueda asumir la custodia de la canina, y la tenencia de animales mientras se prolongue la instrucción.

El caso de presunto maltrato tuvo lugar hace dos semanas, cuando la cachorra de seis meses, que ha sido bautizada por los veterinarios como Katalina, se precipitó desde la ventana de un piso aún indeterminado (segundo, tercero o cuarto) de un edificio. El animal sufrió lesiones graves y fue operada en el hospital veterinario Rof Codina de Lugo, donde se le reconstruyeron los fémures rotos. La intervención quirúrgica tuvo lugar días después del siniestro, cuando Katalina fue reingresada por orden judicial, ya que en un primer momento sus dueños exigieron a los veterinarios su devolución y negaron la asistencia sanitaria cuando la Policía Local trasladó al can para que recibiera primeros auxilios. La pareja negó haber arrojado a la perra por la ventana, el hombre llegó a decir que quería al animal como si fuera "su hija" y entre ellos incurrieron en flagrantes contradicciones acerca de los hechos.
la juez ha dictado un auto demoledor en el que a lo largo de 28 folios carga contra los maltratadores de animales, defiende la importancia de los demás seres vivos para el bienestar humano, critica la pobre legislación española y afirma que la Administración va siempre a la retaguardia de los movimientos animalistas, verdaderos artífices de los avances sociales en esta materia. De Lara, que hace un exhaustivo repaso de las dispares normativas vigentes en las comunidades autónomas, considera una "gran asignatura pendiente" la inclusión del bienestar animal en la Constitución. Y clama contra los "espectáculos cruentos y festejos populares, patrocinados e incluso financiados por entes públicos" que "se toleran, amparan y protegen" bajo la defensa de "valores y conceptos sagrados como los de arte, cultura y tradición".