En Madrid realizarán acción de protesta contra el uso de pieles
- Conexión Animal
- 5 dic 2017
- 2 Min. de lectura
El uso de pieles esconde un lado oscuro que pocas personas conocen. La industria peletera cobra anualmente la vida de 20 millones de animales salvajes cazados en trampas y de 40 millones de animales criados en granjas. Todos ellos cruelmente despellejados antes, durante o después de su muerte, porque la moda y los consumidores lo requieren.

Europa produce el 70% de la piel mundial de visón y un 63% de la piel de zorro. América del Norte y los estados del Báltico acaparan respectivamente un 13% y 11% de la producción de visón global, mientras que Rusia y los estados Bálticos y China acaparan respectivamente el 11% y 27% de la producción de zorro. Dinamarca y Finlandia son los mayores productores y exportadores mundiales de pieles de visón y zorro. Otros grandes productores de piel de visón y zorro son Holanda, Rusia, Finlandia, Suecia y Canadá.
Las granjas de pieles está prohibida en Austria, Croacia y Reino Unido. En Suiza, la regulación de las granjas peleteras es muy estricta, con el resultado de que no tienen granjas peleteras.

Las condiciones de vida de las granjas peleteras para los animales obligados a vivir allí son desastrosas: o bien permanecen aislados o hacinados en estrechas jaulas metálicas, en naves cubiertas o a veces expuestos a las inclemencias del tiempo. Los animales están estresados (por ejemplo, los visones son animales solitarios que se estresan mucho con el hacinamiento); y el aburrimiento y falta de estímulos los hacen automutilarse (mordiendo sus patas o colas). Los zorros y otros animales sufren de canibalismo en estas condiciones de hacinamiento y estrés, y a pesar de su domesticación forzada, siguen siendo animales con fuertes tendencias salvajes, que los hacen sufrir aún más las condiciones de encierro. La mayoría de los animales criados en las granjas, en su vida natural, suelen correr, marcar el territorio, nadar y recorrer decenas de kilómetros diarios en busca de comida, agua o pareja reproductiva. Cualquier rastro de este comportamiento, como es de imaginar, es imposible de realizar encerrados en solitarias -o atestadas- jaulas metálicas.
Como el producto que importa es su piel, se prodiga el alimento especial y los cuidados necesarios para mantener éste recurso. Sin embargo, en muchas granjas es mucho más barato dejar morir a un animal mal herido, por lo que la atención veterinaria es un recurso prescindible cuando no involucra la calidad de la piel del animal.
En éstas condiciones, son mantenidos hasta que alcanzan el peso-talla ideal para ser asesinados. (AnimaNaturalis)
Es por ello que desde AnimaNaturalis organizarán una acción de protesta contra el uso de pieles en Madrid, el 17 de diciembre. Si desea asistir ingrese sus datos en el formulario:
En Twitter con el hashtag #UsaMiPelo para demostrar su rechazo al uso de pieles.